
El próximo miércoles 27 de septiembre también habrá movilización en Villavicencio para apoyar las reformas que impulsa el presidente de la República Gustavo Petro.
Las centrales obreras han invitado a los ciudadanos a participar en la marcha que saldrá del centro comercial Viva y terminará en la plaza Los Libertadores, frente a la Gobernación del Meta.
Por su parte la Asociación de Educadores del Meta (ADEM) informó que se unirá a la jornada nacional de movilización por el derecho a la prestación de un servicio de salud digno y contra la propuesta legislativa de los bonos escolares.
El propio Gobierno Nacional ha convocado a los colombianos a defender las reformas. En el auditorio del ICA en Villavicencio, las agencias del Estado con competencia en lo rural, como la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Agencia de Renovación del Territorio y el programa de sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS) se reunieron con campesinos que aceptaron la convocatoria.
Gonzalo Agudelo, director de la Agencia Nacional de Tierras en el Meta, dijo que “Hemos llamado a las organizaciones campesinas para contarles lo que estamos haciendo, para continuar rodeando de apoyo popular la reforma rural que queremos sacar adelante”.
A su turno, César Santoyo, director territorial de la URT, resaltó que “Hemos logrado reunir acá a organizaciones campesinas de todo el departamento del Meta, hemos logrado establecer un diálogo entre diversidades y esto le permite a la institucionalidad organizar sus planes conjuntos de manera que la acción sea mucho más integral y más robusta”.
Libardo Güiza Santamaría, un agricultor de la vereda Brisas de Yamanes (El Castillo) que asistió a la reunión, dijo que está de acuerdo con la movilización del 27 de septiembre en apoyo al Gobierno Nacional.

Comentó que las vías de acceso siguen siendo una necesidad. Recordó que el 6 de marzo de 2022, el gobernador Juan Guillermo Zuluaga los invitó a una reunión en el caserío Miravalles para anunciarles que les pavimentaría la carretera que conduce hacia Lejanías.
Que ya estaban los recursos aprobados por el OCAD, inclusive que había conseguido más dinero para el puente sobre el río La Cal y el puente sobre el río Yamanes. Se le preguntó que cuándo comenzaba la obra y nos dijo que en el segundo semestre de 2022. Eso se quedó en veremos”.