fbpx

Reto: ordenar el territorio alrededor del agua

James Copete (Superservicios) ante comisión del Senado

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) expuso ante la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad del Senado la situación y retos del servicio público de agua potable en el país.

El director técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado de la Superservicios, James Copete Ríos, repitió el diagnóstico: las comunidades campesinas, indígenas, afros y desplazados no tienen acceso eficiente y equitativo al agua y al saneamiento básico.

Con la activa participación de estas comunidades organizadas se logrará reducir las brechas y prestar adecuadamente estos servicios, tal como lo ha planteado el Gobierno del Cambio”, aseguró.

Un inventario rural de la Superservicios ha permitido identificar 1.743 organizaciones que operan sistemas de acueducto.

Según el Estudio Sectorial de Acueducto y Alcantarillado de 2021, solo 219 municipios del país (19,85 %) presentan una cobertura superior al 90%.

Copete dijo que “Ordenar el territorio alrededor del agua implica grandes retos para el Gobierno, iniciando por la urgente necesidad de la articulación interinstitucional, intersectorial y de los instrumentos de planificación, regulación y supervisión existentes”.

En la política pública debe incorporarse la democratización de los servicios públicos, reconociendo como parte de la gestión comunitaria las acciones de inspección, vigilancia y control desde la Superservicios para acueductos y organizaciones de tipo comunitario, que permita un acercamiento entre la entidad y los prestadores en zonas rurales, veredas, municipios pequeños y zonas insulares del país”.

Se espera que la Superservicios revise ágilmente aspectos como la cobertura de acueducto y haga toma de muestras para verificar la calidad del agua en municipios priorizados.  

Finalmente, el vocero de la Superservicios dijo que es necesario actualizar las leyes 142 y 143 de 1994, que cumplen 30 años. «Se deben considerar nuevas herramientas normativas que permitan avanzar hacia servicios públicos universales con calidad para vencer las desigualdades entre lo urbano y lo rural”.  

La Comisión Accidental del Senado fue creada en 2021 con el fin de hacer seguimiento a las iniciativas encaminadas a garantizar el derecho al agua.