fbpx

Premios Corfisostenible: ideas y paisajes sorprendentes

Ecoaventura, de Guayabetal, fue uno de los ganadores.

La Fundación Corficolombiana dio a conocer los 12 ganadores de la segunda versión del Premio Corfisostenible, un reconocimiento que tiene como objetivo destacar a los micro y pequeños proveedores de Corfi que están liderando iniciativas enmarcadas en la sostenibilidad. 

María Lorena Gutiérrez, presidente de la Corporación Corficolombiana, informó que para la edición 2023, el Premio CorfiSostenible contó con una participación de más de 40 iniciativas postuladas.

El jurado que seleccionó los 12 ganadores estuvo integrado por dos miembros del Consejo Directivo de la fundación; María Ángela Holguín, exministra de Relaciones Exteriores; Aida Vivian Furmanski, directora ejecutiva de Galena Orfebres; Juan Mesa Zuleta, exembajador de Colombia en Italia; y Pablo Navas, rector de la Universidad de los Andes. 

“Queremos motivar e impulsar a los pequeños y medianos proveedores de Corfi a seguir contribuyendo y haciendo la diferencia”, comentó Paula Durán, directora ejecutiva de la Fundación Corficolombiana

En la ceremonia de premiación habló Josefina Klinger, destacada ambientalista estratega del ecoturismo comunitario y ganadora del premio Mujer Cafam.

Ganadores categoría Protección y Conservación del Medio Ambiente

  • Primer puesto: La Jacinta SAS, con el proyecto Plantar, productos de uso efectivo en la eliminación y prevención de plagas en plantas ornamentales, pastos, frutales y bonsáis.
  • Segundo puesto: Ecopit SAS, con su iniciativa de pitillos de papel 100% biodegradables y compostables para el reemplazo de los pitillos plásticos.

Categoría Reciclaje, Reutilización y/o Recuperación de Residuos

  • Primer puesto: Maderas Plásticas Ramírez, con el proyecto de parques ecológicos infantiles ECOSonrisas, elaborados a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos que resultan de la construcción de la vía Villavicencio – Yopal, elaborando piezas ecológicas que son utilizadas para la estructura de los parques infantiles.
  • Segundo puesto: Ecobot, con sus máquinas diseñadas para el reciclaje de envases posconsumo, incentivando a los usuarios con la entrega de cupones de descuento.

Categoría Energías Limpias y Movilidad Sostenible

  • Primer puesto: Pegsa Ltda, con su iniciativa de autogeneración de energía eléctrica renovable a partir del biogás en la extractora de aceite de palma.
  • Segundo puesto: LM Energía Solar SAS, con el proyecto de dispensadores de agua alimentados con energía solar.

Categoría Proyectos Productivos Sostenibles

  • Primer puesto: Ecoaventura, con su iniciativa de turismo ecológico y de aventura, con enfoque social y de educación ambiental en el municipio de Guayabetal- Cundinamarca.
  • Segundo puesto: Carnes San Telmo, con su proyecto de ganadería sostenible de carne libre de deforestación y socialmente responsable.

Categoría Aporte a las Comunidades y Mejora de la Calidad de Vida

  • Primer puesto: Típicas Llaneradas, con su proyecto Puro Sabor Llanero que destaca la tradición y el legado culinario del Casanare, desarrollando planes de cero desperdicios de comida y un compromiso firme con la compra local.
  • Segundo puesto: Peter Guzmán Mejía Coaching, con su iniciativa de prevención de adicciones.

Mujer Emprendedora

  • Asociación de Mujeres Hilos de Cristal, conformada por 16 mujeres madres cabeza de hogar del municipio de Monterrey, Casanare, que confecciona prendas de vestir y dotación a partir de material reciclado y residuos de telas.

Bonus

  • FIT, con su iniciativa de producción y comercialización de lechugas hidropónicas.

El director de Fenalco Meta, Jorge Arango, resaltó que LM Energía Solar es una empresa afiliada al gremio y que a través de la generación de energías limpias impulsa el buen trato del medio ambiente.