
Los diputados del Meta invitarán a la comunidad menonita agricultora de Puerto Gaitán para que le cuenten al departamento lo que hacen en sus tres fincas de la vereda La Cristalina.
El diputado Henry Ladino salió en su defensa ante comentarios que había hecho el senador Wilson Arias (Pacto Histórico) a comienzos de este año, relacionados con acaparamiento de tierras.
Están siendo perseguidos. Un senador salió con el cuento de tierras ancestrales. Ancestrales serían también las tierras donde se construyó el Palacio de Nariño, la Plaza de Bolívar y Bogotá porque cuando llegó Cristóbal Colón, esas tierras las habitaban los chibchas”, comentó el diputado.
Y explicó que no es solo el desarrollo agrícola sino también la agroindustria, construcción de carreteras y electrificación. “Se transformó La Cristalina. Llegan 120 tractomulas un fin de semana a cargar la producción que va para la industria de concentrados (alimento para animales)”.
Coincidió que a la misma hora en Bogotá el senador Wilson Arias informaba en conferencia de prensa que radicó un proyecto de ley para regular la tenencia de tierras por parte de personas naturales o jurídicas extranjeras en el territorio colombiano. Mencionó la altillanura como uno de los focos de este problema.
Pero aclaró que no se trata de quitarles el derecho a la propiedad a los extranjeros que quieran comprar tierras en Colombia, sino de regulación, como la hay en otros países.
No se afecta lo que ya hayan comprado. La legislación no va a ser retroactiva. Esto es a futuro”, precisó Arias.
La comunidad menonita agricultora de Puerto Gaitán está compuesta por al menos 160 familias que se distribuyen en tres fincas: Liviney, Australia y San Jorge.
Son 33 mil hectáreas en la altillanura donde están cultivando soya, maíz y sorgo. Pero no son dueños de todas las tierras que explotan. Algunos lotes son arrendados.