fbpx

Más fallos de la CGR contra responsables del descalabro de Bioenergy

Aleck Santamaría, uno de los afectados con los fallos

La Contraloría General de la República (CGR) emitió un nuevo fallo con responsabilidad fiscal contra ocho directivos de Bioenergy quienes deberán reintegrar $56.028 millones que corresponden a las pérdidas por la inversión de recursos públicos (de Ecopetrol) en el componente agrícola del proyecto para la producción de etanol en Puerto López, Meta.

La CGR explica que la caña sembrada entre 2010 y 2013 no se utilizó para producir etanol porque no se adquirió un paquete tecnológico idóneo para el cultivo industrial, con variedades aptas para la altillanura. Por la baja productividad, la caña sembrada terminó en el suelo como abono.

Entre los afectados con la sanción fiscal están cinco miembros principales de la Junta Directiva de Bioenergy, dos gerentes generales y uno agrícola. El fallo incluye como tercero civilmente responsable a Mapfre Seguros Generales de Colombia.

En diciembre de 2022, la CGR ya había emitido dos fallos con responsabilidad fiscal en el caso de Bioenergy: uno por 1.029 millones de pesos por 8 contratos de arrendamiento de predios entre 2013 y 2015, sin que los terrenos fueran utilizados para el cultivo de caña.

Y otro por $309 millones porque no solo pagaron arrendamiento del predio “El Corozalito” sino también multa por terminación injustificada del contrato, y nunca lo utilizaron.

Se pagaron 3 años y 2 meses de cánones de arrendamiento y cláusula penal por la terminación sin justa causa del contrato”, precisaba el fallo de la Contraloría.

Los responsables de ese desorden son: el gerente Aleck Santamaría, el gerente agrícola André Márquez Valio y los miembros principales de la junta directiva de Bioenergy Claudia Castellanos Rodríguez, María Cristina Gloria Inés Cortés Arango, Juan Felipe Múnera Yepes, María Elena Velásquez Restrepo (fallecida) y Myungho Lee.

A pesar de todo lo anterior, la planta de etanol que montó Ecopetrol en Puerto López entró en operación en diciembre de 2016, pero quebró cuatro años después.

El liquidador Rubén Darío Lizarralde logró que la empresa Agrícola de Los Llanos comprara la planta y se salvaran los 700 empleos.

La planta tiene capacidad de molienda de 6 mil toneladas y producción diaria de 500.000 litros de alcohol carburante.

La empresa cuenta con 18.000 hectáreas de caña, que es la materia prima. Ahora tiene planes para producir urea, amoníaco, hidrógeno verde, biopolímeros, diésel renovable (SPD), y keroseno verde para aviones (SPK).