fbpx

Lenta acción judicial en casos de estafas con casas de La Madrid

Andrea Cardona fue capturada en Ibagué.

Un juez dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario contra Andrea Cardona Cortés, de 40 años, por el presunto delito de estafa, aprovechando la oferta de vivienda en el barrio La Madrid de Villavicencio.

La mujer fue capturada el 10 de noviembre en Ibagué por investigadores del CTI de la Fiscalía. Luego fue presentada ante un juez de Villavicencio bajo cargos por los delitos de estafa en masa agravada, obtención de documento público falso y falsedad material en documento privado, los cuales no fueron aceptados.

La investigación indica que entre 2016 y 2019, Andrea Cardona se presentaba como representante de una fundación con poderosos contactos en la Alcaldía y la Gobernación del Meta.

El expediente habla de 216 personas que le habrían entregado más de 1.380 millones de pesos creyendo que serían beneficiarias de casas en el barrio La Madrid de la capital metense.

Igualmente, en Pradera (Valle), obtuvo de parte de una persona $12 millones en marzo del 2019 con la misma promesa.

En febrero de 2020, la entonces Villavivienda (hoy Piedemonte, empresa comercial de la Alcaldía de Villavicencio) denunciaba que varias personas habían sido contactadas por falsos funcionarios y supuestos tramitadores, quienes les exigieron dinero a cambio de intervenir para que les adjudicaran una de las 379 casas que faltaba por entregar en la quinta etapa de la urbanización La Madrid. 

Andrea Cardona no es la única que captó dinero bajo promesas de adjudicar casas del Gobierno. Otros estafadores han sido identificados en su momento, pero la Fiscalía no ha informado sobre sentencias contra ellos.

La lentitud del sistema judicial sigue siendo evidente: en el caso de Andrea Cardona, cuatro años después de los hechos, apenas van en la captura e imputación de cargos.