fbpx

La alcaldía legalizó el barrio El Brillante, pero…

El alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, legalizó los barrios El Brillante, Villa Marina y La Antonia que suman alrededor de 2.500 viviendas ubicadas entre el barrio San Antonio y el río Ocoa.

Harman dijo que después de la legalización, sigue la titulación, pero admitió que esta segunda parte tiene un problema.

Este predio aparece a nombre del Fondo Ganadero del Meta y nosotros le hemos dicho al liquidador del Fondo Ganadero del Meta: si tenemos que dejar la partida presupuestal y cobrarle el impuesto predial al Fondo para poder titular este barrio, lo vamos a hacer. El municipio tiene todas las herramientas para adquirir este suelo para darle escritura a cada propietario de vivienda”.

En efecto, hay antecedentes documentados por la Fiscalía que en junio de 2018 informaba sobre una denuncia del Fondo Ganadero de Meta en la que puso en conocimiento un presunto caso de invasión a un lote de 89 hectáreas junto a la Ciudadela San Antonio, en el oriente de Villavicencio.

En desarrollo de esa investigación fueron detenidos por la Dijin de la Policía Nacional Henry Bohórquez Arias, alias El Patrón, y otras personas que -según la Fiscalía- “harían parte de una organización dedicada a invadir zonas protegidas, lotear terrenos ajenos, vender y revender hectáreas de tierra, construir urbanizaciones ilegales, extorsionar, amenazar y asesinar a las personas que se oponían a sus propósitos criminales”.

La investigación atribuyó a Bohórquez el proyecto urbanístico El Brillante y advertía que las viviendas fueron construidas en una zona con riesgo de inundación.

Una habitante de El Brillante aseguró que le compraron el lote a Yeison Hurtado Granados, quien se presentó como representante de la Inmobiliaria Provisión Divina.

Mientras el lío con el Fondo Ganadero en liquidación se arregla, la gente humilde y no tan humilde (hay casas de tres plantas que claramente no corresponden a estratos 1 y 2) de estos barrios espera que les pavimenten sus calles y que les conecten servicios públicos de calidad.

Harman les anunció la construcción de un tanque de almacenamiento que mejore el servicio de agua.   

Y el gerente de la Electrificadora del Meta, Edwin Guzmán, quien participó en la ceremonia de legalización, dijo que “Estamos pasando de tener 10 macromedidores, que sufrimos cada mes para el recaudo, a tener 45 transformadores que nos van a dar mejor calidad del servicio. El proyecto está en un 90%. Ya se construyeron 7 kilómetros de red de baja tensión más 3 kilómetros y medio de red de media tensión, se instalaron 1.500 medidores y están instaladas 400 acometidas de las 1.850 que debemos instalar”.

En la ceremonia de legalización en El Brillante, el sábado 16 de septiembre, también estuvo el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. La presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Brillante, Johana Roa, agradeció al concejal Carlos Julio Serrato por aportar los recursos para hacer la topografía, que era uno de los requisitos para la legalización.