
La Federación Mundial de la Salud Mental estableció el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental que, este año 2023, tiene como lema “La salud mental es un derecho humano universal”.
La salud mental es un derecho humano básico para todos. Todas las personas, sin importar quiénes sean ni dónde estén, tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, lo que incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental; el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad; y el derecho a la libertad, la independencia y la integración en su entorno social”, dice la Organización Mundial de la Salud.
En Colombia, el Ministerio de Salud dice que el suicidio y la depresión son las principales manifestaciones de algún problema de salud mental.
Y en el Meta, la Secretaría de Salud departamental tiene disponible la línea 312 575 11 35 para dialogar sobre problemas de salud mental a cualquier hora. En septiembre recibieron 192 llamadas en esa línea.
No es justo reírnos juntos y después llorar solos. Cuenta siempre con nosotros”, dice la invitación de esta oficina de la Gobernación.
Alejandro Cruz, uno de los sicólogos que trabajan en Villavicencio, cree que todavía hay mucha prevención para acudir a estos profesionales y lo atribuye a que las personas siguen creyendo que la salud mental no es tan importante como la salud física.
Propuso que en los colegios se aborde el tema de la salud mental y crear un comité que permita hacer vigilancia epidemiológica en salud mental.