fbpx

Envejecer con independencia y dignidad

Una mujer de 80 años descansa tras caminar en el zoológico Los Ocarros

En un ensayo de opinión publicado por el New York Times, el médico Dave Chokshi reflexiona sobre cómo la mayor inquietud de las personas mayores no es necesariamente llegar a los 100 años, sino “envejecer con independencia y dignidad”.

Se refieren a no tener achaques y dolores o tener fuerzas para jugar con sus nietos. “Me gustaría soplar las velas de mi pastel de cumpleaños sin toser”, le dijo un paciente sexagenario con enfisema.

No obstante, el doctor asegura que, en muchos países, la conversación pública sobre el envejecimiento “no refleja esta realidad básica sobre qué es lo que valora la gente en su vida” y plantea que las sociedades deberían enfocarse en la esperanza de vida, pero saludable.

En Japón, los programas municipales ya invierten en iniciativas para ayudar a los adultos mayores a compartir sus habilidades y su sabiduría con distintas generaciones, como enseñar a los jóvenes a cocinar, a crear arte y hacer jardinería, de lo que se benefician tanto jóvenes como mayores.

Como dijo el presidente John F. Kennedy: “A una gran nación no le basta con haber añadido nuevos años a la vida. Nuestro objetivo debe ser también añadir nueva vida a esos años”.

Tener en cuenta que la falta de contacto social (la soledad) puede elevar el riesgo de depresión y demencia, lo que a menudo conduce a un círculo vicioso de enfermedad y aislamiento.

Decir que la edad está en la mente puede sonar a cliché, pero es cierto. La ciencia ofrece algo de respaldo: los expertos han descubierto que tener una mentalidad positiva está relacionado con un mejor envejecimiento y se asocia con una presión arterial más baja, una vida en general más larga y saludable, así como un menor riesgo de padecer demencia.