fbpx

En Mitú mejoró el servicio de internet, pero no el eléctrico

Antena de Starlink

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, instaló internet satelital en Mitú e Inírida para asegurar el flujo de información el 29 de octubre, día de elecciones territoriales.

Las antenas Starlink que instaló en las sedes de la Registraduría ya las ha estado usando la gente de estos municipios aislados en las selvas de Vaupés y Guainía.

Es la tecnología del magnate Elon Musk, quien a través de su empresa SpaceX ha instalado satélites que operan en una órbita baja alrededor de la Tierra y permite que la señal de internet llegue a cualquier punto del planeta.

Para Mitú, Starlink ofrece internet con velocidades de descarga de 70 a 150 megas por 210 mil pesos mensuales y dice que el valor del equipo (antena, cables, router) es de 2 millones 200 mil pesos.

Pero una empresa intermediaria también ofrece allí la posibilidad de no comprar el equipo y pagar solo 150 mil pesos por la instalación más los $200 mil mensuales por el servicio.

José Pachón, habitante de Mitú, dice que el servicio de internet mejoró, pero no el eléctrico. Asegura que a diario tienen cortes que pueden durar varias horas. Y si no hay electricidad, no hay internet.

La empresa que provee electricidad a Mitú es Gensa, de Manizales. Y la que comercializa se llama Centrales de Energía Eléctrica de Vaupés (Ceelva SAS ESP).

Gensa informó que, ante la necesidad de realizar una intervención de uno de los grupos electrógenos, desde el 18 de septiembre hay suspensiones parciales sectorizadas del servicio de energía en Mitú.

Y Ceelva informó el 28 de septiembre que la empresa Gensa solicitó desconectar de emergencia el sistema de distribución debido a que una unidad de generación presenta una alarma de falla que debe ser atendida inmediatamente.

Pachón dice que es el pan de cada día con el servicio de electricidad en Mitú.