
El bumangués Dábinson Niño Meyer, de 39 años, fue extraditado a Estados Unidos donde una Corte del Distrito Este de Pensilvania lo juzgará por conspiración para distribuir fentanilo entre 2017 y 2019.
Tras la expedición de una orden de arresto y solicitud de extradición, la DEA se unió a la Policía colombiana para buscar a Niño Meyer.
El 22 de marzo de 2022, Policías de la Dirección Antinarcóticos interceptaron su camioneta en una carretera rural de Acacías, cerca de la finca donde vivía.
El expediente indica que, en 2015, Dábinson se fue a los Estados Unidos en busca de mejores ingresos. Se radicó en Pensilvania y comenzó a trabajar en lo que le saliera, hasta que hizo contacto con una red de distribución de fentanilo, una droga sintética ilegal y frecuentemente letal.
Christy Thornton, profesora adjunta de Sociología y Estudios Latinoamericanos en la Universidad Johns Hopkins, escribió un artículo para el New York Times en el que dice que la guerra contra el narcotráfico liderada durante décadas por el gobierno de Los Estados Unidos no acabó con esta industria sino que empujó a los traficantes a buscar nuevas fuentes de ingresos que sean más fáciles de producir y transportar, como el fentanilo.
Ella habla de “una explosión en el suministro de fentanilo que está impulsando nuestra crisis de sobredosis”. Esa crisis de sobredosis en Estados Unidos mató a más de 107 mil personas en 2021.