
Emmanuela Ayala, quien llegó hace 13 años a Villavicencio procedente de Montería, es una de las beneficiarias del programa Ecopetrol Emprende, que le ayudó a cambiar sus procesos artesanales por tecnología más productiva.
“Nos apoyaron con equipos. En mi caso tengo un destilador de aceites y de alcoholes con el que estoy mejorando la calidad de mis productos porque era difícil tener la calidad que hoy tengo. También recibí un horno deshidratador”.
Su emprendimiento se llama “Experiencia ancestral”, tiene sede en Guamal y son productos elaborados con conocimientos en etnobotánica y medicina ancestral.
Ecopetrol Emprende es una luz en el camino de mucha gente. Las mujeres que hicimos parte de este proceso, hemos aprendido a mejorar las finanzas, a formular un buen proyecto”, declaró Emmanuela.
Su meta es poder generar empleo para mujeres víctimas de violencia. “Estas mujeres siempre tienen necesidades. La dependencia económica es la que muchas veces impide que escapen de los espacios de violencia”.
Desde el año 2020 un total de 1.003 emprendedores y empresarios del Meta se han beneficiado con el programa Ecopetrol Emprende. La petrolera financia y Créame Incubadora de Empresas se encarga de capacitar a los beneficiarios.
Les brinda acompañamiento personalizado para mejorar la gestión financiera, administrativa y comercial, y los dota de herramientas innovadoras para impulsar la comercialización de sus productos y servicios.
Además, reciben soluciones empresariales tangibles como insumos, equipos, maquinaria, asistencia especializada, fortalecimiento de marca, mercadeo y tecnología que han permitido la reactivación de sus unidades de negocio.
Según Ecopetrol, las ventas de estos emprendedores crecieron 67% en el segundo semestre del 2022 frente al primer semestre del 2020, al tiempo que el número de empleos generados por sus negocios aumentó 69% y sus costos de producción disminuyeron 63%.
Entre los beneficiarios de la estrategia se encuentran jóvenes, emprendedores, mujeres empresarias, firmantes de paz y microempresarios de 15 municipios del Meta: Acacías, Castilla, Guamal, Cubarral, Mesetas, El Dorado, Vista Hermosa, Granada, San Martín, Restrepo, Cumaral, Puerto López, San Carlos de Guaroa, Puerto Gaitán y Villavicencio.
Este año se vincularon 60 firmantes de paz que reciben acompañamiento para desarrollar sus ideas de negocio. Esta formación se realiza en articulación con la Gobernación del Meta, Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio, y la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).
Nikol Ardila, quien fue guerrillera durante 16 años, tiene ahora una fábrica de hayacas, tamales y envueltos que se llama Buen Sabor.
No sabía hacer nada. Aquí afuera no sabía cómo defenderme. Ecopetrol Emprende ha sido el apoyo para crear la fábrica de alimentos. Yo estaba en la casa con una estufa y con las uñas. Ahora tengo un negocio que va creciendo”, dice.