
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) seleccionó al consorcio Corredor B-T 05, integrado por las empresas C&M Consultores SAS y ESI Consulting SAS – BIC, como el consultor especializado para estructurar integralmente el tramo 1 de doble calzada entre Bogotá y Villavicencio.
El tramo 1 corresponde al segmento vial Boquerón – El Tablón, de 32 kilómetros, que -según la ANI- reducirá en 40% el tiempo de viaje entre la capital de la República y la capital del Meta.
La estructuración integral de un proyecto vial incluye:
- La condición actual de la zona del proyecto
- Condiciones técnicas, sociales, económicas y ambientales
- Atención y prevención de emergencias
- Tránsito, transporte
- Diseño geométrico
- Seguridad vial, señalización,
- Geología, geotecnia, hidrología, hidráulica, socavación, hidrogeología
- Estabilidad de taludes
- Estructuras
- Pavimentos
- Urbanismo, paisajismo, redes húmedas, redes secas
- Gestión del riesgo
- Sostenibilidad, componentes ambiental-social-predial
- Evaluación financiera, evaluación socioeconómica
- Cantidades de obra
- Precios unitarios y presupuesto
Boquerón – El Tablón hace parte del plan del Gobierno Nacional para optimizar las condiciones para la operación de los transportadores y optimizar la conexión con la Orinoquia colombiana reconfigurando la cadena logística, reduciendo los costos, y aumentando los niveles de competitividad”, explicó el vicepresidente de Estructuración de la ANI, Jonathan Bernal.
Entre las intervenciones más importantes que se proyectan para el mencionado segmento están: un par vial en los 32 kilómetros, mejoramientos a la intersección de Yomasa en la localidad de Usme (Bogotá), y la construcción de viaductos y túneles entre Chipaque – Cáqueza y Cáqueza – El Tablón.

La ANI destinará más de $61,7 billones para la estructuración, construcción y operación de 15 proyectos carreteros para mejorar la conectividad.
Son 9 proyectos carreteros que avanzan en su etapa de estructuración que beneficia a Tolima, Cundinamarca, Quindío, Antioquia, Boyacá, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Caldas y Meta.
Recientemente la ANI también contrató con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) un estudio técnico que permita verificar en la integralidad la solución a temas de diseño geométrico, tránsito y transporte, capacidad, niveles de servicio y seguridad vial en el segmento de la vía Villavicencio-Yopal que atraviesa Restrepo.