fbpx

Avelino Moreno, el artesano que rescata los instrumentos ancestrales del llano.

Avelino Moreno, es un llanero nacido en la vereda Yaguarón de las sabanas taurameneras. Un respetuoso y fiel enamorado de la cultura llanera, razón por la cual exalta la tradición de la región mediante la creación de bandolas, cuatros, maracas y demás instrumentos del joropo y plasma en su artesanía la historia de un territorio de infinita riqueza cultural y natural. Por su ingenio y constancia hoy en día es uno de los artesanos más destacados del Casanare.

Este campesino desde muy niño, sintió inclinación y gusto por las manualidades y artesanías de la región. En los limitados ratos libres que le quedaban después de realizar duros trabajos de llano, inició poco a poco con la elaboración de cucharas y tenedores con astillas de guadua y demás elementos no tan esenciales, pero si útiles para el diario vivir. Época después, en sus tiempos de ocio hacia trompos en madera de los cuales aún conserva cicatrices, elaborados con una macheta y lija.

Avelino, a través de la artesanía y sus manos lleva un mensaje de amor elaborando instrumentos de la música llanera que en su interior guardan un sonido muy particular, elementos únicos que cuentan la historia de una cultura.

Su historia como artesano le ha permitido tener un amplio reconocimiento a nivel nacional, por su constancia, perseverancia y creatividad con la que ha ido plasmando en sus creaciones, la identidad de la cultura llanera, conservando los principales elementos y las raíces de la región para su elaboración.

La mayoría de sus creaciones están elaboradas sobre totumo, ya que por su cavidad y textura permite elaborar instrumentos con una alta resistencia, que por demás tienen acabados naturales magníficos, que los hacen exclusivos.

Su enfoque artístico está directamente relacionado con los instrumentos ancestrales y es por eso que ha logrado sobresalir en el gremio porque logra plasmarlos dentro de una fruta, resaltando que el tamaño no es lo relevante, cuando lo realmente importante es el sonido y el diseño. Avelino ha realizado instrumentos como la bandola, la bandolina, el bandolón, el cuatro, el furruco, la cirrampla y diferentes tipos de maracas o capachos, elaborándolos con figuras y decoraciones muy propias de la región.

Este humilde artesano para no caer en lo comercial y en la competencia con fabricantes, dio una vista al pasado, al origen de la música llanera, para apreciar y analizar los instrumentos ancestrales. Además, da vida a muchos elementos que para otros ya dejan de útiles, materias primas que son desaprovechadas como el hueso, el cacho, la madera, la fibra y demás, y los convierte en extraordinarios llaveros y recordatorios.

A futuro no muy lejano desea poder conquistar otras culturas a nivel internacional con sus creaciones y poder resaltar la riqueza cultural que tiene la tierra del Casanare. Finalmente, su trabajo se resume en el rescate a la tradición e historia de la cultura llanera.